martes, 27 de octubre de 2015

Dispositivos de comunicación

Aquí os dejamos nuestro resumen de los dispositivos de comunicación.


Los ordenadores se conectan en red con el fin de compartir información. Los dispositivos necesarios para para interconectar los equipos varían en función de la red. Los más comunes son: Tarjetas de red, módems, router, switches y dispositivos PLCs

La conexión puede ser de dos formas:

- Cableada, usando cable par trenzado o fibra óptica.
- Inalámbrica, utilizando WiFi, bluetooth, infrarrojos, telefonía móvil..

10.1 Tarjeta red


Para que un Pc pueda establecer conexión con otro es necesario que estos dispongan de una tarjeta o adaptador de red (hardware), y aparte tener instalado el controlador (software) en el sistema operativo para su uso.

A las tarjetas de red se las denomina NIC (Network Interface Card) estas ofrecen una interfaz de red, cuyo conector depende del tipo de cableado; el más utilizado es el conector RJ-45.
Aparte existen unas tarjetas de red inalámbricas que transmiten la información mediante ondas electromagnéticas, lo cual, no necesitan conectores ni cables. estas tarjetas suelen llevar incrustado una antena para aumentar la intensidad y así mejorar su transferencia.

10.2 Concentrador y conmutador


Los concentradores y conmutadores son dispositivos que interconectan los cables de una red, los cuales sus funciones son:


- Concentrador o hub: A este dispositivo le llegan todos los cables de la red, uno de cada dispositivo, lo cual, su función es actuar de puente. cuando un ordenador envía información, el concentrador se lo envía a todos para que el receptor lo reciba y los demás la desechen.

- Conmutador o switch: Las características de este son similares a las del hub, pero con más funciones. Una de estas es que puede servir de puente para la conexión de todos los ordenadores, es capaz de identificar cada uno de ellos, lo cual, no necesita enviar la información a todos ellos. De esta manera no se sobrecarga la red. 
En la actualidad, los que más se utilizan son los switch, que ofrecen la tecnología WiFi para conexiones inalámbricas.
  
10.3 Punto de acceso

En una red de área local cableada, se puede colocar un punto de acceso de manera que, aparte de los ordenadores conectados por el cable, otros dispositivos se puedan conectar a la red de forma inalámbrica.


10.4 Módem


Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas.

Se distinguen varios tipos de módem:
- Módem ADSL: Este utiliza el hilo de cobre de una línea telefónica para transmitir datos a alta velocidad. Esta tecnología se denomina asimétrica ya que en la capacidad de descarga y la capacidad de subida de datos estas no coinciden. La tecnología que se emplea, ADSL2, ADSL+2 o VDSL, permite integrar en la línea voz, datos, vídeo, televisión.
- Cable módem: Es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos, generalmente para televisión por cable, que proporcionan acceso a internet.
- Módem USB: Utiliza una banda ancha para obtener internet en cualquier lugar y momento, siempre y cuando el dispositivo tenga cobertura. Ofrece diferentes tipos de conexión, GPRS, 3G o 4G. 
- Satmódem para satélite: La conexión se hace vía satélite, puede ser unidireccional, que sólo puede recibir datos, y bidireccional, este es capaz de recibir y enviar.

10.5 ROUTER


Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.


10.6 Dispositivo PLG


(Power Line Communications) utiliza la línea eléctrica para transmitir datos. Tienen una función similar a la del módem, pero este utiliza la red eléctrica para transmitir datos. Su uso permite el acceso a internet mediante banda ancha, transmisión de video en alta definición y uso de telefonía IP.


10.7 Cableado de red


El cableado es uno de los medios de conexión más utilizado para transmitir datos.

- Cableado coaxial: Es un cable que esta formado, por un cable central que es el conductor, que va protegido de las corrientes eléctricas que descarga una malla de cobre, es similar al de una antena de televisión.
- Cableado de par trenzado: Esta formado por cuatro pares de hilos entrelazados para disminuir la interferencia eléctrica y evitar la señal entre los pares. Se distinguen los siguientes tipos:
     - UTP: Es un cable no apantallado. Es sensible a interferencias, este produce más errores que otros cables, a esto es debido su bajo precio
     - STP: Es un cable apantallado. esta tiene una malla alrededor que le protege de interferencias electromagnéticas.
     - FTP: Es un cable apantallado con blindaje global que posee una pantalla en forma de trenza conductora. Esta mejora la protección frente a las interferencias.

Existen diversas categorías de cables:

 Categoría 5(100 Mbps), categoría 6(1 Gbps), categoría 7(10GBPs) y la categoría 8, la cual está en fases de desarrollo.

- Cable de fibra óptica: Es una fibra muy fina, de vidrio o plástico transparente, por la que se envía un haz de luz. Constan de un grupo de fibras ópticas protegidas con hiladuras de aramida para hacerlos más resistentes, además poseen varios revestimientos. Los conectores más utilizados son: ST, LC, FC, SC.


11 comentarios:

  1. No está mal, pero habéis leído mucho , aun así buena exposición.

    ResponderEliminar
  2. Debería ser más escueto pero está muy bien explicado y buena entrada. La próxima mejor.

    ResponderEliminar
  3. Ha estado bien la explicación pero podríais haber resumido más

    ResponderEliminar
  4. buena presentacion pero un poco extensa

    ResponderEliminar
  5. Informa sobre la conectividad a Internet y saber algo que puede ser muy útil pero es un poco largo.

    ResponderEliminar
  6. Si hubieseis resumido más hubiese estado mejor, pero aun así muy buena explicación.

    ResponderEliminar
  7. Debería haber estado un poco más resumido pero por lo demás bien hecho ;)

    ResponderEliminar
  8. La explicación no esta mal pero hay que tener en cuenta que es un punto un poco lioso , también un poco largo.

    ResponderEliminar
  9. ha sido mucha información , muy largo pero nos habéis explicado muy bien sobre los cables que son un amasijo y habéis solucionado muchas de nuestras dudas.

    ResponderEliminar
  10. Muy bien explicado y muy interesante.

    ResponderEliminar
  11. Muy bien explicado, se ha entendido bastante bien

    ResponderEliminar

Podéis dejar aquí vuestro comentario...